CULTURA:
San Carlos un departamento que rebalsa cultura; tiene que ver con su historia desde los primitivos habitantes, y que nos enorgullece como sancarlinos.
Te presentamos a continuación unos lugares donde podrás descubrir la historia propia de nuestra tierra.
Fuerte de San Carlos:
Es un sitio Histórico Nacional y referente de la arquitectura colonial sancarlina. Fue construido en 1772 y formó parte de una serie de fortines erigidos a partir del siglo XVIII, con el propósito de impedir el avance de los malones indígenas. Pueden observarse restos de adobones y dos cañones de la época.
Museo Histórico Municipal de San Carlos:

Cuanta con objetos y mobiliarios de época, junto a la cruz y la pila bautismal que antes se usaban en la iglesia San Carlos Borromeo.
Ubicación: se llega desde la Ruta 40 hasta la intersección con calle Lencinas, al este (Villa de San Carlos).
Además San Carlos tiene apasionados valles verdes y aguas cristalinas bajo un cielo pleno de sol. Allí, existen varios circuitos turísticos para tener en cuenta a la hora de visitar este departamento. Ya que aquí turismo y cultura conviven amigablemente.
Te presentamos a continuación circuitos turísticos:
Laguna del Diamante

La Laguna del Diamante está ubicada a 70 kilómetros de la ciudad cabecera de San Carlos, en el distrito Pareditas. Declarada Reserva Hídrica en custodia de los glaciares que dan origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irriga, cuenca abajo, el oasis del Valle de Uco.
Se ubica a una altitud de 3300 msnm y para llegar desde la ciudad de San Carlos se toma la Ruta Nacional N. 40, tomando luego hacia la localidad de Las Pareditas por la Ruta Provincial N. 101 hasta el cruce con la Ruta Provincial 98 para luego llegar al parque que la alberga.
El circuito suroeste, compuesto por la ruta 40, un camino asfaltado hasta Pareditas, pasando por Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, avanza por la zona de arroyos Yaucha, Gateado y Papagayos, con lugares ideales para acampar, cazar y pescar. Por ruta 40 nueva, se llega a Agua del Toro, en San Rafael.
En el circuito noreste, se pasa por el Fortín de San Carlos, siete kilómetros al este. Por un camino de médanos, se llega a los Baños de la Salada, aguas medicinales con gran porcentaje de yodo. Luego, a unos quince kilómetros, se encuentran los baños termales de Capiz Alto.
Geográficamente, la Villa de San Carlos es una isla determinada por la unión de los arroyos Yaucha y Aguanda, y ambos forman el San Carlos, que vierte sus aguas en el río Tunuyán.
El circuito sureste, se realiza también por la ruta 40 nueva o vieja hasta Pareditas y luego por la ruta 143 se atraviesa el arroyo Aguanda, a cuya vera se erigieron los fortines Aguanda y San Juan. En Chilecito, desviándose de la ruta 40 al este por la calle Florida, se encuentra el dique Aguanda, un lugar adecuado para acampar. A ocho kilómetros de Pareditas, se halla el Paso de las Carretas.
Caminos de Altamira, forma parte del turismo rural y está ubicado en la localidad de La Consulta. Integra el Valle de Uco, irrigado por el río Tunuyán y gran cantidad de cursos menores de agua, que lo convierten en un valle muy fértil y agradable para la vida.
Su posición a mil metros frente a la cordillera frontal, no sólo le permite gozar de las mejores vistas de la cordillera, sino además contar con las mejores tierras para el cultivo de vides finas. Este contorno constituye un paisaje de excepcional relevancia paisajística y productiva.
Turismo Vitivinícola. San Carlos posee aproximadamente 5500 hectáreas cultivadas con viñedos, donde se destaca la variedad Malbec.
Cuenta con 22 bodegas en actividad, con distintos perfiles pero todas con búsqueda del máximo potencial cualitativo. Las hay tradicionales-artesanales, fastuosas-industrializadas, o modestas pero modernas.
Según la época del año que se visite, se podrá disfrutar San Carlos de distintas formas: apreciar los verdes cultivos, participar de la vendimia (cosecha de la uva), observar el proceso completo de la elaboración y por supuesto degustar los más nobles y opulentos tintos, o los delicados y aromáticos blancos, según la elección de su paladar
Turismo Rural. San Carlos posee una naturaleza generosa e impactante y una cultura mezcla de colonizadores y pueblos nativos, que le otorgan una vida serena de campo. Esto invita a participar de tareas agrícolas, cabalgatas, paseos en sulky, arreo de caballos, juntadas de vacas. Recorrer sus estancias cordilleranas y fincas tradicionales, donde las tradiciones y las herramientas trasladan al viajero en el tiempo.
Es posible deleitarse con los exquisitos vinos de la zona, acompañados por empanadas, locro, carne a la masa, chivo o lechón en horno de barro, o el típico asado criollo.
Amasar el pan, saborear el infaltable mate dulce, sopaipillas, tortitas mendocinas, deliciosos dulces artesanales.
Turismo Religioso. Capillas antiguas y vistosas, e imágenes santas, sumadas a la imponente belleza del lugar, conforman un circuito que permite vivir una experiencia de verdadero recogimiento, oración y peregrinación.
Un conjunto de seis añejas, pero conservadas capillas y un pequeño santuario, forman parte de un agradable recorrido, que de norte a sur, le mostrará los más diversos paisajes del Departamento.
Turismo Histórico. San Carlos es el lugar donde la historia y la tradición, hacen que la naturaleza se vuelva más impactante. Su Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico, formado por almacenes, pintorescos bares, casonas antiguas, intactos en su conservación, cuentan años, marcados por luchas nativas y gestas libertadoras, leyendas y costumbres, tradiciones y progreso.
Turismo Aventura. San Carlos ofrece el gran atractivo de descubrir paisajes donde el hombre no ha dejado sus huellas aún. Traspasando médanos y valles, existe la Cordillera Principal de los Andes, donde la geografía del lugar impone desafíos constantes a los deportistas más experimentados.
Una de las mejores formas de conocer todo el esplendor de este departamento, es recorrerlo a caballo. Así en una sola experiencia se combina paisaje, cultura y placer. Como la de atravesar Los Andes, disfrutando al acomodar el equipamiento, al saborear un magnífico asado a las brasas, al deslumbrarse a cada paso con paisajes de ensueño, al acampar entrada la tarde, al observar un cielo maravilloso colmado de estrellas, al calentar el cuerpo degustando un buen vino o al ensillar los caballos al amanecer para continuar el viaje.
También con las travesías y excursiones en vehículos 4x4, al descubrir y crear caminos en los médanos y cerros, cruzar ríos y picadas.
Otras actividades menos arriesgadas pero no menos atrayentes, como mountain bike, caminatas campestres, avistaje de aves, pesca, ascensiones a cerros o al Volcán Maipú, son las posibilidades con las que San Carlos deleita al turista.
FESTIVIDADES:
San Carlos celebra… mostrando a los habitantes y turistas la alegría de su pueblo y la memoria por celebrar su vasta historia.
Fiestas y Eventos:
• Fiesta Departamental de la Vendimia 
Entre enero y febrero.
Se realiza por lo general en el teatro municipal “Neyú Mapú”.
• Carnavales de Antaño
Febrero.
Se realiza desde el 2000 y nació como una iniciativa de los vecinos de La Consulta. Generalmente, tiene lugar en la primera quincena del mes de febrero, en dos jornadas consecutivas. Consiste en un desfile por la avenida General San Martín del distrito, con la participación de comparsas barriales y carruajes.
• Fiesta del Tomate y la Producción. 
Marzo
Se realiza en La Consulta, en homenaje al trabajo del productor tomatero. Participan figuras artísticas provinciales, nacionales e internacionales. Incluye exposiciones, concursos, eventos deportivos, exhibiciones de destrezas criollas y la elección de la Reina Nacional del Tomate y la Producción.
• Estudiantina
21 de septiembre
Con motivo del Día del Estudiante e inicio de la primavera. Apertura del evento en el Anfiteatro Municipal “Neyú Mapú”. Incluye la actuación de bandas de rock y sorteos.
• Por un Cacho de Cultura.
Octubre
Encuentro familiar sin fines de lucro, que intenta revalorizar la cultura de San Carlos en todas las formas.
Noviembre:
• Fiesta Provincial de la Tradición.
Incluyen los festejos en honor al patrono religioso San Carlos Borromeo. Las actividades se concentran en la Villa Cabecera, especialmente alrededor de la plaza “José Hernández” y en el Anfiteatro Municipal “Neyú Mapú”. Sirve de marco al Certamen Provincial de Danzas Tradicionales Argentinas y a la elección de la Flor Provincial de la Tradición.