El decreto N°391/2002 siguiendo la ordenanza municipal 799 declara Patrimonio Cultural al Centro Cultural Eugenio Bustos.
http://www.sitioandino.com.ar/home/noticia.php?noticia_id=4608
LA LAGUNA DIAMANTE: Patrimonio Natural.
La Laguna Diamante constituye un Patrimonio Cultural bajo la categoría Reserva Natural.
http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/mendoza/diamante/diamante.asp
CONSTRUCCIONES EN TIERRA CRUDA: Patrimonio Cultural.
También han sido declaradas por ordenanza municipal y por decreto provincial 2889/05, las construcciones en tierra cruda en los tramos rurales de la antigua ruta 40, entre ellos el Almacén Frei y una casona de 1900. Las construcciones en tierra cruda están en la categoría Patrimonio Modesto.
Fuente: http://www.cricyt.edu.ar/secprensa/siacot/cdenlinea/ponencias/comision5/Moretti,%20Graciela/PO-EDGARDO%20PRIORI%20y%20otros%20autores.pdf
A propósito de declararse Patrimonio Cultural Provincial este tipo de construcciones la Bodega Salentein construyó una capilla en tapia en Tunuyán.
•EL FORTÍN SAN CARLOS: Patrimonio cultural.
El Fortín de la Villa de San Carlos instalado en 1770 para defensa de malones indígenas donde también tuvo lugar el encuentro entre el General San Martín y el cacique Ñacuñan, este último le presta su apoyo para la campaña libertadora.
•VOLCÁN MAIPO: Patrimonio Natural.
Volcán Maipo ("labrar la tierra"), estratovolcán cónico activo desarrollado sobre una caldera en estado pasivo temporal, de 5.323 msnm de altitud, localizado en los Altos Andes, en la frontera entre Argentina y Chile.
En Chile se encuentra cirscuncrito a la comuna de San José de Maipo. En Argentina, corresponde al distrito Pareditas, San Carlos. En la ladera Este nace el Río Diamante, de la laguna del mismo nombre.
Un flujo de material, de 1826 habría bloqueado la vía E de desagüe del deshielo del volcán, creando la Laguna Diamante.
De forma lamentable, la empresa Gasco, dueña del fundo Cruz de Piedra, ubicado en el lado chileno, ha cerrado el acceso a este sector. Con esto, el ascenso de este volcán por la vertiente chilena ya no es posible, tal como antiguamente lo era.
De repetirse la erupción de Caldera de Diamante toda la ciudad de Santiago de Chile, por ejemplo, quedaría destruida, y la nube de ceniza volcánica cubriría hasta el sur de Brasil. Claro que se trata de erupciones que ocurren cada varios cientos de miles de años, pero no se puede considerar que la Caldera Diamante se encuentre inactiva.
La gran erupción de la Caldera Diamante se encuentra entre los grandes eventos volcánicos conocidos por la ciencia. Se le califica con un 7 en la escala del 1 al 8 del IEV (Índice de Explosividad Volcánica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario